CAP 2 intentos, el documental sobre el expresidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez (+), dirigido por Carlos Oteyza, se mantiene en las salas de cine comerciales del país recibiendo elogios de la crítica cinematográfica. Aquí una reseña de Nestor Chayelle para que este documental sea la próxima opción al visitar el cine.
Sinopsis
Un hombre, un país, dos momentos dramáticos. Carlos Andrés Pérez (+), figura polémica, pero indiscutiblemente líder. Sus dos gobiernos impulsaron propuestas tan importantes como diferentes. Tuvo aliados, pero también muchos enemigos. Un documental revelador sobre dos modelos que cambiaron la Historia de Venezuela. Una impactante reflexión sobre la democracia en tiempos en que Venezuela busca su camino.
Género: documental. / Duración: 100 minutos.
Los testimonios
El documental cuenta con entrevistas de diversas personalidades nacionales e internacionales. Destacan: Arístides Hospedales, Arnoldo José Gabaldón, Carlos Blanco, Diego Arria, Enrique V. Iglesias, Eduardo Fernández, Felipe González, Miguel Rodríguez, Moisés Naím, Oscar Arias, Oswaldo Álvarez Paz, Reinaldo Figueredo y Terry Lynn Karl.
Ficha técnica
- Dirección de fotografía: Branimir Caleta.
- Música: Daniel Espinoza.
- Mezcla y banda sonora: Orlando Andersen.
- Locución: Gladys Rodríguez.
- Montaje: Giuliano Ferrioli.
- Producción ejecutiva: José Ignacio Oteyza, Verónica Cañas Azuaje.
- Producción general y asistencia de dirección: Lorena González, Siboney Films.
- Posproducción: Israel García, Giuliano Ferrioli.
- Identidad gráfica: Titan Post.
- Guion y dirección: Carlos Oteyza.
Para saber más…
En palabras de Oteyza, el documental es “una brújula de la democracia para los jóvenes venezolanos, porque permite entender lo que hemos vivido y hacia dónde debemos ir”.
Se trata de otro film enmarcado en el interés del director de Tiempos de dictadura junto con Bolívar Films para hacer sensible la Historia de Venezuela al gran público venezolano.
La invitación es entonces acudir a las salas para descubrir o recordar esa Venezuela de la década de los 70 y los 90 de la mano del hombre que sí camina y al que hoy le rodea una leyenda negra.